Tipos y grados de celulitis

   Celulitis o piel de naranja es un mal que nos aqueja a todas. Cerca del 90 % de las mujeres tenemos este padecimiento. A veces, solo afecta a nivel estético, pero la mayoría de las veces tiene un efecto en el retorno venoso. Si no se trata, eso se traduce en el efecto piernas cansadas o adoloridas y retención de líquido.
Existen 4 grados de celulitis, que se clasifican así: (en tu casa puedes realizar la prueba para ver en que grado estás)
    • Grado I: Prácticamente no es visible, debes apretar mucho la zona para que se vean los hoyuelos.
    • Grado II: La celulitis es visible a simple vista si aprietas la zona afectada.
    • Grado III: No es necesario apretar la zona, la celulitis se percibe estando parada frente a un espejo. Sin embargo, si estás acostada sin apretar no se percibe.
    • Grado IV: Es el más grave, en algunos casos doloroso y siempre está acompañada de excesiva retención de líquidos y edemas. La celulitis se percibe incluso estando acostada sin contraer la musculatura ni apretar la zona.
   Por otro lado, tenemos los tipos de celulitis y que van asociados a los grados de celulitis :
   Celulitis blanda
    • Es la más común, se presenta mayormente en mayores de 35 años y personas sedentarias
    • Es blanda al tacto, presenta flacidez extrema y aspecto gelatinoso.
    • No suele resultar dolorosa, pero puede llegar a producir cierta sensación de pesadez.
    • La notas al andar y el tejido se hunde al tocarlo por falta de consistencia
    • Aumenta con la edad o al engordar
    • Puede estar acompañada de arañas vasculares o varices
    • A menudo se asocia a una musculatura atrófica.
    • La falta de ejercicio agrava la condición
    • Se presenta principalmente en cara anterior y posterior de muslos y glúteos, aunque también hay casos en que se presenta en abdomen, brazos y espalda.

   Indicaciones: hacer ejercicio, consumir proteínas (aumenta el metabolismo muscular), evitar cambios bruscos de peso, aplicar productos anticelulíticos por medio de masajes que activen la circulación, electroestimulación (por ej: ondas rusas, para drenar y reafirmar a nivel muscular), radiofrecuencia y cavitación si hay exceso de grasa.

   Celulitis dura
    • Es más frecuente en mujeres jóvenes o personas que practican deporte.
    • La piel se ve tersa, firme y sin edemas.
    • Es de consistencia dura al tacto, tensa la epidermis al máximo y parece granulosa bajo los dedos.
    • Puede presentar alteraciones de la temperatura cutánea, causando sensación de frío o calor en la zona afectada.
    • En algunos casos es dolorosa al tacto
    • Puede presentar estrías.
    • Se presenta frecuentemente en la cara externa de los muslos, comúnmente llamada “pantalón de montar”, glúteos y en la cara interna de las rodillas.

   Indicaciones: mejorar la alimentación, termoterapia, cavitacion, drenaje linfático, mesoterapia.

   Celulitis edematosa
    • Es la menos frecuente y la más grave
    • Aparece generalmente en mujeres de 20 a 30 años.
    • La piernas se presentan muy hinchadas y pueden adquirir el aspecto de columna.
    • Presenta una importante retención de líquidos debido a la mala circulación sanguínea.
    • Se pueden observar características de celulitis blanda y dura al mismo tiempo.
    • La consistencia de la piel se nota pastosa, e incluso dolorosa, tanto al tacto o al pasar mucho tiempo sentada.
    • Generalmente va acompañada con edemas, calambres, pesadez y dolor.
    • Se presenta principalmente en las piernas: muslos rodillas y parte inferior de las piernas.

   Indicaciones: mejorar la circulación y el retorno venoso, ejercicio sin impacto, eliminar retención de líquido consumiendo algunos alimentos pueden ayudar en la diuresis (por ej: la piña), evitando los que nos hagan retener líquido como la sal, comidas preparadas, etc. Realizar masajes de drenaje linfático, electroestimulación, cavitación y radiofrecuencia en las zonas más afectadas para ayudar a descongestionar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *